O adolescencia o incluso adultez. Porque hay películas animadas que amas, así que a continuación vamos a echártelas a perder un poco. Si eres un gato que quiere morir, adelante.

- El Rey León
Vaya, pues mira, hay varias cosas, digamos, interesantes. En primer lugar, el parecido con Kimba, el león blanco, un anime japonés, es demasiado evidente. Y sí, Kimba vino antes que Simba. Continuando, tenemos a Scar sosteniendo una calavera, en clara alusión a la obra Hamlet de Shakespeare, donde el hermano menor asesina al mayor para quedarse con el trono (¿te suena familiar?), y al final todos mueren. Por fortuna, en el Rey León no (todos) mueren, pero sí hay algo un tanto perturbador: ¿habías notado que Mufasa, aparte de Scar, es no sólo el líder sino el león macho de la manada? Por tanto, Nala sólo pudo salir de una parte… y no, no fue de Scar. Sí, uno de los creadores confirmó incómodamente que Nala y Simba son hermanos. De nada.

- Buscando a Nemo
La película en sí, de sacar a los pececillos y poner personas, se torna un poco oscura: un niño es secuestrado y su padre debe ir a buscarlo atravesando el océano, obteniendo sólo la ayuda de una mujer casi incapacitada mentalmente. Vaya, pero hay más: resulta que los peces payaso son una de esas especies que puede cambiar de género si así lo requieren las circunstancias. Por tanto, si la hembra muere, el macho se convertirá en hembra y se reproducirá con sus hijos. Ahora ya sabes porque Marlín estaba tan desesperado buscando a Nemo.

- La Sirenita
Para empezar, Hans Christian Andersen no fue tan benévolo con Ariel en el cuento original: a cambio de sus piernas no sólo entregó su voz, sino que cada vez que diera un paso dolería como miles de clavos penetrando su piel. Todo para que, al final, el príncipe se case con otra y ella acabe suicidándose. Qué bonito. Pero hay algo en la película de Disney por sí misma: Ariel estaba sin voz, pero nadie le cortó las manos. Perfectamente pudo haberle escrito al príncipe y se hubiera ahorrado muchos problemas. Y no, no es que La Sirenita no sepa cómo leer y escribir: bien que leyó y firmó el contrato de Úrsula. Así que podemos concluir que a los guionistas se les pasó una buena o que la pelirroja tenía cerebro de pollo.

- Toy Story
Admítelo, después de ver la película siempre mirabas con sospecha a tus juguetes. ¿Será que se mueven mientras no estoy? Seguro te preguntaste alguna vez. Ahora piensa que esas espeluznantes y perfectas muñecas de porcelana también se mueven mientras duermes. Esto abre un mundo de posibilidades y preguntas. Dejando un poco de lado la parte metafórica, imagina que en verdad los juguetes tienen vida. ¿Por qué nunca decírnoslo? ¿Qué o quién los llevó a tomar tan drástica decisión? Que no los favorece para nada, en realidad. Sino, recuerda al adorable Sid. Y a su vez, ¿quién sospecharía de un juguete? Nadie. Nunca.

Además, sobre Andy, se dice que en la película sus padres acaban de divorciarse. Por eso la mudanza y el consuelo del perrito. Y aparentemente, Emily, la vieja dueña de Jessie, es de hecho la madre de Andy.
- Aladdín
Según una teoría por parte de los fans, la historia de Aladdín se desarrolla no en el pasado, sino en un futuro post-apocalíptico. Y esto puede probarlo el genio: hay una escena en donde le dice a Aladdín que sus atuendos son “muy del tercer milenio” y por lo que se sabe el genio fue encerrado en la lámpara por los últimos 10 mil años, así que no hay forma de que él supiera como era el tercer milenio, lo que sugiere que la trama realmente ocurre en el futuro. Y hay más: las cosas mágicas realmente sólo serían objetos tecnológicos dejados por la antigua civilización, incluyendo alfombras voladoras y pájaros genéticamente modificados que pueden hablar y comprender a los humanos… además, el genio imita a celebridades de la actualidad, como Groucho Marx, Jack Nicholson o Arnold Schwarzenegger. ¿Coincidencias?

- Valiente
¿Recuerdas a la pequeña “Boo” de Monsters Inc., verdad? ¿Qué tiene que ver con Valiente? Pues verás: según una teoría de Jon Negroni, “La teoría Pixar”, Boo siempre recordó a “gatito” (Sully) y siempre quiso volver a verlo, además de tener muy presentes sus recuerdos sobre ese otro mundo y cómo viajaban a través de puertas. Así que al final, Mary (Sí, Boo se llama Mary en realidad), se convierte en… una bruja.

Llegaría así a ser la bruja de Valiente, que, como sabemos, desaparece tras las puertas. Logra averiguar cómo viajar por el tiempo para encontrar a Sully (que según esta misma teoría proviene del futuro y no sólo de otra dimensión), y llega hasta la fuente: la voluntad de los espíritus. Ellos son los que comenzaron todo, y como bruja, ella cultiva la magia como intento de encontrar a su viejo amigo, creando puertas que van hacia atrás y hacia adelante en el tiempo. Inclusive tenemos un camión tallado en madera (que no debería estar en una época donde sólo usan caballos) y un “cameo” de Sullivan en Brave.

- Frozen
Mucho se ha dicho de Frozen y mucho más se seguirá diciendo. Empecemos con la teoría que lo enlaza con La Sirenita y Enredados: ¿Recuerdas el barco hundido en el que Ariel pasea con Flounder? Pues ese mismo podría ser el barco de los padres de Elsa y Anna, que en aquel momento se dirigían a la boda de Eugene con Rapunzel, y por ello, éstos sienten el deber moral de aparecerse para la coronación de Elsa (sí, aparecen en la canción de Anna, por si no lo notaste).
Más recientemente, otro fan ha saltado con una teoría que llegó incluso hasta el Huffington Post, donde se ha preguntado a Disney sobre ella, aunque aún no han respondido nada al respecto. Y la hipótesis consiste en que, básicamente, Kristoff está vestido con la madre de Sven. ¿Por qué? Bien, al menos una parte de su traje está hecho de piel, y lo más probable es que sea piel de reno.
“Todo encaja en la historia”, escribe superclaude1, el usuario de Reddit autor del oscuro descubrimiento. “Los hombres que trabajan en el hielo deben haber matado a la madre de Sven, dejando al cachorro al cuidado de Kristoff, y dándole a éste la piel para que la llevase. Esto explica por qué Sven se siente tan cercano a Kristoff y por qué Kristoff aún usa la piel. El olor le recuerda a Sven a su madre”.

Kristoff forma parte de un grupo de gente escandinava que se llama Sámi. Éstos son indígenas noruegos y son famosos por la cría de renos. De acuerdo con la guía oficial de Noruega, los renos son “el centro de la cultura Sámi”: ellos dependen de estos animales para todo, usan su carne para comer y los utilizan para transportarse y sí, también para abrigarse. Añadido a este hecho, en Reddit señalan que la piel que lleva Kristoff parece demasiado grande para ser de lobo, y además se parece sospechosamente a Sven.
Bueno… auch. Esperemos que al menos eso último no sea cierto.
Isabel Pérez